1. Consejos previos
A la hora de presentar una solicitud para residir y/o trabajar de forma legal en España, o para renovar una autorización previa, es muy importante:
- Asegurarse previamente de reunir los requisitos exigidos según el tipo de solicitud de la que se trate (cualquier tipo de arraigo, tarjeta comunitaria, reagrupación familiar, renovación de un permiso temporal de residencia o trabajo, …)
- Recopilar la documentación acreditativa necesaria, siempre con las formalidades necesarias (traducción de los documentos, legalización, etcétera).
- Presentar la solicitud de forma correcta.
- Atender de forma inmediata a cualquier requerimiento efectuado por la Administración (por ejemplo, solicitud de abono de la tasa o aportación de cualquier tipo de documento).
2. Decisión de la Oficina de Extranjería
Una vez presentada la solicitud frente a la Oficina de Extranjería competente, una vez la Administración examine el expediente, se dictará y notificará al interesado la Resolución, que podrá ser:
- Favorable. ¡Estupendo! La persona extranjera tan sólo tendrá que solicitar cita para la toma de huellas y ya dispondrá de su residencia legal en España por el tiempo concedido.
- Desfavorable. Si se recibe la desagradable noticia de que la solicitud ha sido denegada, ¿qué se puede hacer?
En este último caso, es importante recordar que toda persona tiene derecho a formular recurso frente a la resolución denegatoria y defender así sus derechos e intereses si considera que han sido vulnerados.
3. Estudiar la posibilidad de recurrir una resolución denegatoria
Antes de decidir si recurrir o no la respuesta negativa de la Administración, es imprescindible examinar a fondo el contenido de la resolución.
La Administración está obligada a especificar los motivos concretos por los cuales ha procedido a denegar el permiso solicitado, por lo que habrá que estudiar esos motivos primeramente y ver si existe la posibilidad de desvirtuarlos.
Contar con el asesoramiento profesional de una abogada de extranjería es fundamental a la hora de dar respuesta a este interrogante.
- Si se comprueba que lamentablemente no se reúnen los requisitos exigidos por la normativa para optar a ese permiso y que, en definitiva, la Administración “tiene razón” denegando la solicitud: En ese caso, lo más recomendable es buscar otra vía de regularización, y tramitar un nuevo expediente.
- Si el motivo de la denegación es que no se ha contestado a algún requerimiento de Extranjería en forma y plazo y se recibe una resolución de archivo del procedimiento: Lo aconsejable es volver a solicitar ese mismo permiso de residencia desde cero, ya que no cabe la posibilidad de subsanar el expediente.
- Si, tras estudiar la resolución, se comprueba que la misma no es conforme a Derecho, y existen motivos suficientes como para desvirtuar lo alegado por la Oficina de Extranjería: Entonces, es del todo aconsejable recurrir la resolución y solicitar que se resuelva favorablemente concediendo el permiso que se ha denegado.
4. Los recursos
Frente a una resolución denegatoria, cabe la posibilidad de interponer dos tipos de recursos:
- Recurso Administrativo (recurso de reposición). Se interpone frente a la misma Oficina de Extranjería que ha denegado el permiso en un plazo máximo de un mes desde que se notificó la resolución.
Para hacerlo, no se necesita contar con asistencia letrada, pero por supuesto es del todo recomendable buscar a un/a abogado/a que lo redacte e interponga, pues es un recurso que sólo suele prosperar cuando se alegan motivos de fondo jurídicamente potentes.
Es potestativo, lo que significa que se puede escoger entre interponer este recurso y, de resultar denegado, acudir a la vía judicial o directamente utilizar el siguiente recurso, “saltándose” el cauce administrativo.
- Recurso Judicial (Contencioso – Administrativo). Este recurso se ha de interponer frente al Juzgado Contencioso Administrativo que corresponda en un plazo máximo de 2 meses.
En este caso sí es necesario contar con abogado/a y procurador/a, por lo que económicamente es más costoso.
No obstante, a veces constituye la vía más segura para obtener un pronunciamiento favorable, por lo que merece la pena que un/a profesional del derecho experto/a en materia de extranjería examine el caso y estudie las posibilidades de éxito de este recurso.
Como vengo señalando, es muy importante contar con una abogada de extranjería que examine al detalle tu caso y te ofrezca un asesoramiento profesional individualizado, honesto y cercano.